U7 PATRIMONIO CULTURAL

Para comenzar con esta nueva unidad hay que replantearse una pregunta, ¿Qué es el patrimonio? Pues podemos encontrar según la RAE:

  • PATRIMONIO: conjunto de bienes adquiridos por herencia […] por título …
  • CULTURAL: Relativo a la cultura
  • CULTURA: Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
    (RAE)
  • según el valor que atesora:
    • Patrimonio histórico
    • Patrimonio artístico
    • Patrimonio cultural

A nivel cultural podemos encontrar distintos bienes culturales como: Arquitectura monumental y popular// Obras de arte // Arquitectura militar y defensiva// Herramientas y vestigios del trabajo// Producción industrial y cultura agraria// Gastronomía y costumbres.

Estos bienes culturales se pueden clasificar en 3 categorías:

  • Monumentos: Arquitectura, escultura, inscripciones y restos arqueológicos de valor universal.
  • Conjuntos: Grupos de construcciones con valor histórico, artístico o científico.
  • Lugares: Espacios que combinan elementos naturales y humanos con importancia histórica, estética, etnológica o antropológica.
IMÁGEN 1- Fuente: Factor Cultura

Por otro lado, hay que cuestionarnos el porqué se conserva.

Conservar es un método para no perder los valores de la identidad cultural. Para ello, primero hay que conocer los bienes culturales de un pueblo a través de un catálogo. Todos los bienes catalogados deben ser protegidos y conservados.

Sin embargo, no solo estos requieren protección. En cualquier actuación arquitectónica, debemos considerar el valor del bien antes de decidir la intervención.

Valores del Patrimonio

  • Valor cultural
  • Valor artístico/estético
  • Valor histórico
  • Valor de autenticidad
  • Valor de antigüedad
  • Valor funcional/social

Además el qué hay que conservar es muy importante y por tanto hay que hacerlo de la mejor forma:

Es fundamental cuidar todos los aspectos de un edificio:

  • Materia
  • Técnicas constructivas
  • Formas y dimensiones
  • Colores, materiales, texturas
  • Carácter
  • Uso
  • Entorno
  • Significados

Puesta en valor: Permitir que el edificio muestre y explique sus valores.


Por último pero no menos importante, hay que hacer especial hincapié en cómo se hace, para ello tener en cuenta varios factores cruciales:

1- INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS:

  • PROTEGER
    Implica acciones jurídicas y normas administrativas ajenas a la intervención directa. Se ejerce mediante normas o instrumentos de catalogación, garantizando el derecho colectivo sobre el interés privado. Existen distintos grados de protección. Tutela y salvaguardia son sinónimos de protección.
  • INVENTARIAR
    Consiste en enumerar y describir bienes, siendo el inventario un instrumento clave para la conservación preventiva. La LPHE da gran importancia a inventarios y catálogos.
  • CATALOGAR
    Implica enumeración, descripción, ubicación, estudio histórico y valoración del bien. Está ligada a la planificación y protección. El catálogo es un instrumento de conservación preventiva, facilitando el conocimiento y valoración del patrimonio.

2- ACCIONES DE INTERVENCIÓN:

  • PRESERVAR: Consiste en acciones preventivas para proteger un bien contra daños o peligros (factores ambientales, tiempo, etc.). Ejemplos: limitación del acceso turístico a monumentos o la reducción del tráfico cercano para evitar contaminación.
  • MANTENER: Consiste en la conservación continua mediante reparaciones puntuales para mantener la eficiencia y uso del bien. Su objetivo es prolongar la vida útil de los materiales. Es una de las acciones de conservación más recomendadas para evitar restauraciones o intervenciones más drásticas.
  • CONSOLIDAR: a consolidación es una manera particular de conservar, reforzando los elementos estructurales, constructivos o materiales dotándolos de mayor consistencia o solidez.
  • REPARAR: Consiste en dejar en buen estado un objeto que estaba roto o deteriorado. En el caso de los edificios, significa arreglar las partes dañadas como tejados, muros, aleros, canalones, etc. Este término está relacionado con los elementos constructivos y su correcta eficiencia. La reparación está vinculada a la práctica del mantenimiento, buscando preservar el buen estado del bien.
  • RESTAURAR: Supone una intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la «restitución» o mejora de la «legibilidad» que se pierde con el paso del tiempo, sin incurrir en alteraciones o falsificaciones de su naturaleza documental. Termino genérico que indica la disciplina
  • REHABILITAR: Habilitar de nuevo o restituir una cosa a su antiguo estado de eficiencia o funcionalidad.
  • RECONSTRUIR: procedimiento de reconstrucción integral o parcial del edificio, con carácter absolutamente excepcional que se ha ejecutado en circunstancias históricas determinadas y como consecuencia de acontecimientos traumáticos
  • ANASTILOSIS: sería volver a levantar la columna caída. Por extensión se emplea para designar las operaciones de recomposición en situ de las partes o materiales caídos y dispersos en el lugar.
  • RIPRISTINAR: Acción de devolver al monumento a su estado original eliminando los añadidos o fases posteriores. Es una acción que tiende a ser rechazada de manera general.