La primera reflexión que tuve a la hora de hacer el blog surgió cuando me acordé del viaje de fin de curso a Malta que hice con mis amigas del colegio y se me ocurrió la idea de investigar sobre la arquitectura de dicha ciudad.
Lo primero que noté fue el contraste de la capital al resto de barrios, se nota mucho como la capital, La Veletta, está centralizada para un uso turístico pero a la misma vez respetando algunos elementos arquitectónicos típicos de su cultura como por ejemplo las características ventanas de Malta.


—————————-

———————————————————————————————————————————————————————–
Además, cuando ibas andando tanto por la capital como por el resto de ciudades o pueblos, era muy notorio el uso de piedra con un color amarillento constantemente para el todo tipo de estructuras arquitectónicas; desde las iglesias hasta las viviendas privadas y los fortines.


————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–.—————————————————————————–
Por otro lado, después de haber estudiado las diferentes unidades y los distintos movimientos arquitectónicos, podemos comprender que en Malta destaca principalmente por tener construcciones barrocas con elementos propios de la arquitectura de la época neoclásica y la del Renacimiento.

Finalmente, si dispones de tiempo libre y te apetece sumergirte en la ciudad de Malta, haz click en el video a continuación: